miércoles, 27 de noviembre de 2019

Te invito a reflexionar sobre le uso de las Tic en tus clases.



TRABAJO FINAL  -  Eje 4
Valeria Paola Sciotti 

                                 Desde los comienzos de la Escuela, se contaron con múltiples elementos tecnológicos tradicionales  que fueron propicios  para desarrollar los procesos de enseñanza  - aprendizaje y que generalmente sólo se utilizaban en este ámbito.
Con el pasar de los años, esos recursos tecnológicos, como el pizarrón y la tiza, los libros de la biblioteca, los mapas…etc.; se fueron transformando y adquirieron un carácter digital, a la vez que se universalizaron.

Ya pocos alumnos/as cuentan en sus casas con materiales escritos para buscar información, realizar trabajos e investigaciones, como así resolver incógnitas.
Nosotros, los docentes, también hemos ido cambiando nuestras formas de preparar las clases, desde las planificaciones hasta los medios que utilizados para buscar materiales, seleccionar actividades e incluso presentarlas en las carpetas didácticas.
Y todos estos cambios se ven atravesados y mediados por las tecnologías de la información, más conocidas como TIC.
Como señala Emilia Ferreiro en su  libro: ¨ Alfabetización de niños ya adultos¨ (2007), la relación entre el desarrollo de tecnologías de uso social y la institución educativa es un tema complejo, funda la idea en que las sociedades depositan en los sistemas educativos múltiples expectativas  que no pueden ser resueltas por si sólo mientras existan desigualdades de origen y / o acceso a los recursos materiales.
Es aquí, donde el desarrollo de  políticas públicas de Estado que pretenden vencer estas desigualdades y brindar recursos de forma igualitaria y equitativa, como así formación y capacitación permanentes a los docentes  para su implementación representa un logro no visto antes.
    Las Tic, no sólo revolucionaron las  formas de aprender a leer y escribir  o de buscar información, sino que nos exigen cada vez mayores destrezas de selección y organización de los altos volúmenes de informaciones con los que los estudiantes y nosotros como profesionales de la educación nos encontramos.
  Ya no se trata de  ¨retener¨ información y aplicarla en la circunstancia necesaria, sino que la complejidad de las tareas del S XXI nos sumergen en un mundo en donde es necesario manejar nuevos conceptos del saber ¨hacer¨ y del conocimiento en general.
    Si analizamos los datos de la encuesta, podemos observar que la mayoría de los docentes consultados, han sentido que el uso de diversos recursos tecnológicos brinda elementos novedosos y más creativos a sus clases  permitiendo  que los alumnos/as estén más interesados en el tema de la enseñanza, pero se han encontrado con la dificultad  en la aplicación de los mismos.  Muchas veces, por temor a cómo reaccionarán los estudiantes, pero sobre todo se debe a que ellos mismos no manejaban el gran abanico que se despliega a la hora de pensar en producciones digitales.
Por otro lado, muchas veces los tiempos escolares escasos, fraccionados en horas cátedra – bloques – imposibilita que se puedan desplegar los recursos tic, haciendo que un gran despliegue de recursos materiales sea sólo para utilizar una fracción del tiempo.
En este aspecto, preguntábamos sobre el uso de las redes  sociales, como formas de poder efectuar trabajos y prácticas de enseñanza fuera del aula – aula ampliada – ante lo cual, pocos respondieron que utilizaban esta herramienta. Ante lo cual nos planteábamos, en el trabajo de investigación, si no se estaba desaprovechando el  manejo y acceso de los estudiantes a estos medios digitales y cómo podríamos hacer para incorporarlos de  manera más natural.
Se trata en este momento  de observar y determinar las potencialidades de cada contexto escolar, sus recursos materiales y los recursos tecnológicos que utilizan los estudiantes, como señalan Harris y Hofer ( 2009) la integración efectiva de la tecnología debe estar ligada a los intereses de los alumnos/as.  En este sentido desarrollaron el modelo TPACK  - conocimiento tecnológico  pedagógico  disciplinar  - que son los pasos que los docentes necesitamos para poder inter relacionar de forma consciente   la tecnología  a la enseñanza, en su carácter multifacético, dinámico y complejo.
Les recomiendo  ampliar información sobre este recurso en, por ejemplo,  el libro: ¨Las Tic en las aulas – Experiencias latinoamericanas ¨de varios autores, entre ellas Micaela Manso – editorial Bs. As.  – 2011.-  
Retomando datos de la encuesta,  se determina que son muchas las necesidades de capacitación que expresan los docentes, ya que le es necesario resignificar los contextos de uso y el aprendizaje son amplias.
Muchas veces se cuestiona si está bien utilizar determinado recurso o su frecuencia, ya que se tiene temor de  caer en falsas expectativas.
Por otro lado, pudimos observar que no se toma como tema de enseñanza , por ejemplo, el uso y la seguridad en las redes sociales y medios digitales de comunicación, principalmente por que se los considera como  ¨recreativos ¨y no cómo temas de enseñanza como son hoy, por ejemplo ESI y Educación Vial, por citar dos ejemplos.
César Coll y Carles Monereo, en el libro ¨Psicología de la Educación Virtual¨ - 2008 – nos plantean el interrogante ¨si las TIC han hecho aparecer nuevos métodos de enseñanza¨, ante lo cual diversos estudios responden que no se ha visto un impacto importante  ni modificaciones notorias. Volviendo a los datos sobre  los usos que le dan los docentes en sus clases a las TIC -   recolectados a través de la encuesta del curso - pudimos corroborar que  los estudiantes son ¨consumidores¨ de creaciones ajenas y que no se los invita e incentiva a que sean productores de nuevos conocimientos  y materiales.
De esta manera se confirma  que las Tic están siendo desaprovechadas y no se potencia el trabajo colaborativo en línea  y los medios digitales de comunicación que tanto usan los estudiantes para otras actividades.
Será necesario capacitarnos más sobre su uso e implementación para permitir que nuestros estudiantes puedan recibir una educación en base a las herramientas que están  permitiendo a  los seres humanos ¨re pensarse¨ en clave social y universal de una manera más ampliada y diversificada.

 Te invito a descubrir el magnífico mundo de la educación mediada por TIC, podes comenzar con los recursos y experiencias que te brinda el portal de educación  del Ministerio de Educación de  Nación: educ.ar.-